Todos sabemos de actividad física y no me refiero a planificarla. Sino a que existen deportes y seguramente aunque sea en el cole, habremos practicado algunos.
Todos somos conscientes de que existe el futbol, el béisbol, el tenis, el pádel, la natación, el atletismo y un largo etcétera. Pero en este articulo, vamos a hablar de los sistemas de entrenamiento existentes para la mejora en la carrera. Que por si no lo saben es la base de casi todos los deportes.
Contenidos
Las cualidades físicas.
Las cualidades son una serie de conceptos que debemos tener en cuenta para nuestra entrenamiento. Tenemos dos grupos de cualidades.
Cualidades básicas.
Son aquellas que participan en la mayoría de las actividades físico-deportivas.
Fuerza
Soportar, contrarrestar o vencer una oposición.
Resistencia
Mantener un esfuerzo reiterativo o prolongado en el tiempo
Velocidad
Efectuar movimientos o recorridos en el menor tiempo posible.
Existen estudios mas modernos que dicen que la fuerza es la única cualidad básica y el resto son complementarias. Pero son estudios y por ahora hasta que no se determine lo dejaremos así.
Cualidades complementarias.
Son las que están presentes en la actividad deportiva, pero no son indispensables
Flexibilidad
Lograr con facilidad. la máxima amplitud de movimientos requerida, sin deterioro de la estabilidad articular y de la eficacia muscular.
Coordinación
Ejecutar los movimientos deportivos sin dependencia gestual parásita, con dinamismo, precisión, soltura y ahorro de energías.
Equilibrio
Mantener la estabilidad estática y dinámica, requeridas en el gesto deportivo.
Cualidades derivadas.
Son consecuencia de la unión de dos o más cualidades básicas y complementarias. Por lo que son tantas como combinaciones podamos hacer. pondremos las más clásicas como ejemplo.
Potencia
Combinación de fuerza con velocidad.
Agilidad
Combinación de fuerza, velocidad, flexibilidad y coordinación
Sistemas de entrenamiento.
Los sistemas de entrenamientos nos ayudan en la mejora del rendimiento físico en el deporte que practiquemos y además nos prepara psicológicamente para afrontar cualquier prueba por dura que sea.
Los sistemas de entrenamiento que tenemos disponibles son:
Entrenamiento de la resistencia:
- Resistencia Aeróbica: Se trata de trabajar la resistencia con aporte de oxigeno. Esta dividida en sistemas continuos de carrera (como es la carrera continua) y los sistemas fraccionados de carrera (como es fartlek)
- Resistencia Anaeróbica láctica y aláctica: La resistencia anaeróbica es el entrenamiento de alta intensidad y se realiza sin aporte de oxígeno. está dividida en dos:
- La resistencia anaeróbica láctica: La cual tiene como una de sus misiones retrasar la aparición del acido láctico. Son carreras de alta intensidad de más de 20 segundos (por ejemplo carreras de 400 ml)
- La resistencia anaeróbica aláctica: Su principal misión es conseguir que el atleta alcance su máxima velocidad sin el aporte de oxigeno a la sangre. Son carreras cortas, de menos de 20 segundos (por ejemplo carreras de 100 ml)
Métodos de entrenamiento de la resistencia
Métodos de actividad cíclica
Métodos continuos de carrera
Estos se realizan con esfuerzos prolongados, sin pausas y predomina normalmente el volumen sobre la intensidad. estos son:
- Carrera continua uniforme: Es la base para casi toda actividad de resistencia y puede ser extensiva e intensiva
- Carrera continua variable: Lo mismo que la anterior pero esta puede ser progresiva lineal, progresiva escalera o en almena

- Cuestas genéricas: Se realiza con pendientes largas y suaves de 3% a % y con pendientes medias o cortas de 6% a 8%
- Colinas
- Dunas
- Fartleck
Métodos fraccionados
Son esfuerzos que se realizan en distancias relativamente cortas con recuperación intermedia
- Repeticiones
- Interválicos
- De competición
- En pendiente
Métodos de actividad acíclica
Entrenamiento en circuitos
Son métodos que permite trabajar por estaciones haciendo diferentes ejercicios en cada una de ellas.
- Circuitos continuos: Se realizan sin pausa
- Circuitos interválicos: Se realiza con pausa
- Entrenamiento total: Se desarrolla en la naturaleza y trabaja todas las cualidades físicas.
Entrenamiento de la velocidad
El entrenamiento de la velocidad es fundamental para la realización del gesto atlético, esto quiere decir la rapidez en la que realizamos nuestra misión. Hay 3 tipos:
- Velocidad de reacción
- Velocidad de movimiento
- Velocidad de desplazamiento
Entrenamiento de la fuerza
Es el entrenamiento para conseguir la fuerza necesaria para desplazar un objeto o el cuerpo. Hay cuatro tipo de fuerza que trabajar.
Fuerza resistencia o específica
Consiste en realizar acciones de fuerza repetidas y mantenidas en el tiempo
Fuerza potencia
Consiste en aplicar fuerza de la manera más rápida posible
Fuerza máxima
Este tipo de entrenamiento no se puede realizar sin haber hecho antes un acondicionamiento previo. Esto es debido que la única forma de trabajar la fuerza máxima es con cargas elevadas. existen dos tipos